
SE CUMPLEN «TAN SOLO» TREINTA AÑOS del «PROYECTO ÁGUILA ESCUDADA» (FVSA), PROYECTO PIONERO EN EL ESTUDIO DE RAPACES EN ARGENTINA y» SEMILLA» para la creación del PARQUE NACIONAL BOSQUES PETRIFICADOS DE JARAMILLO.
En septiembre de 1987, con Miguel Saggese , siendo ambos estudiantes de veterinaria de la UBA, emprendimos esta increíble aventura. Estuvimos 4 meses en una estancia («El Cuadro») lindera el Monumento Natural Bosques Petrificados, provincia de Santa Cruz, sin luz eléctrica, sin baño, durmiendo en el piso, sin movilidad, a 150 km de la población mas cercana y conviviendo ese tiempo con tres peones, uno de los cuales resulto ser un asesino. A pesar de estos contratiempos logramos realizar estudios «de la hostia» sobre la biología reproductiva de águilas moras (Geranoaetus melanoleucus), gavilanes cenicientos (Circus cinereus) y halconcitos colorados (Falco sparverius) y….. sobrevivir. Un proyecto sobre aves de presa de esta envergadura era inédito para nuestro país. Los resultados de estos estudios (más de diez artículos) hoy ocupan las páginas de revistas científicas como El Hornero, Nuestras Aves, Nótulas Faunísticas, Journal of Raptor Research, Revista Colombiana de Ornitología y algunas de divulgación masiva, como Week-End. Pero lo mas relevante es que despertaron el interés por preservar esta área y, algunos lustros después, siguiendo nuestras recomendaciones y gracias a la gestión de Francisco Erize (el gran Francis) y de Raúl Chiesa, Parques Nacionales compro esta estancia de mas de 22.000 has y otros terrenos vecinos para conformar un nuevo Parque Nacional, pegadito al Monumento Natural. Así, en la actualidad, unas 80.000 has de estepa patagónica cuentan con protección formal para el beneficio de todos los argentinos. Tanto Miguel como quien escribe, seguimos estudiando a las rapaces patagónicas con el entusiasmo intacto y hemos logrado conservar la amistad después de mas de tres décadas. En definitiva, una experiencia que modifico nuestras vidas. Y vos, en que estabas hace 30 años?